Trabajamos para luchar contra la pobreza y promocionar la ética en las finanzas y la economía. La transparencia y la ética son valores que guían nuestro trabajo.
La forma jurídica de Microfides es doble. Fundación Microfides es la que garantiza la misión social y el correcto funcionamiento siguiendo los principios y valores de la misma. Es el Patronato de la Fundación el encargado de velar por el cumplimiento y buen funcionamiento. Como fundación de ámbito estatal, es supervisada y controlada por el “Protectorado de fundaciones” del Ministerio de Cultura y por el “registro de Fundaciones”, del Ministerio de Justicia. Está inscrita en el Registro público de Fundaciones de competencia estatal con el número de registro 1179SND. NIF: G71079230
La otra forma jurídica, dependiente de la fundación, es la empresa social (Microfides s.l.) creada para llevar a cabo la actividad de microfinanzas. Al ser una empresa, cada año presentamos las cuentas en el registro mercantil.
ESTATUTOS.
FUNDACIÓN MICROFIDES. Descargar documento
MICROFIDES S.L. Descargar documento
COMPLIANCE.
Cumplimos con la Ley de Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (LPBC).Microfides tiene implementados los siguientes mecanismos de compliance:
- Manual de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. (Puedes solicitar su consulta por email)
- CÓDIGO ÉTICO de Microfides. Descargar documento
- Disponemos de un CÓDIGO DE CONDUCTA DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Descargar documento
- Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Link https://microfides.com/politica-sistema-interno-informacion/
- CANAL DE DENUNCIAS independiente de Microfides. Link: https://microfides.com/politica-sistema-interno-informacion/
- Política del sistema interno de información. Link https://microfides.com/politica-sistema-interno-informacion/
- Auditorías externas anuales en materia de PBC/FT (Puedes solicitar su consulta por email)
Auditoría Social.
Como miembros de la Red de Economías Alternativa y Solidaria, pasamos una auditoría social que permite dar cuenta de cómo desarrollamos actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: equidad, trabajo digno, cooperación, sostenibilidad ecológica, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno.
